Nuestras publicaciones

Orientaciones a Sostenedores sobre riesgos psicosociales y bienestar de Equipos Educativos

A inicios de octubre de 2025, la División Educación General (DEG) dio a conocer el ORD N°05 en el cual comparten las “Orientaciones a Sostenedores Educacionales sobre riesgos Psicosociales y promoción del Bienestar de los Equipos Educativos”.

En las orientaciones se indica que “… es fundamental cuidar a quienes cuidan. El bienestar de las y los trabajadores de la educación es clave para generar ambientes propicios para el aprendizaje y orientar el desarrollo socioemocional de niños, niñas y adolescentes”.

Por tanto, las orientaciones compartidas por la DEG, tienen por objetivo reforzar la adopción y valoración del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo por parte de los sostenedores educacionales para promover el bienestar de los equipos educativos.

Adicionalmente, con la entrada en vigencia del D.S.44, a inicios del 2025, se publica el reglamento que establece las obligaciones que la entidad empleadora deberá cumplir para la gestión preventiva de los riesgos laborales, a fin de garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable.

🚨El no efectuar modificaciones exigidas por la Dirección del Trabajo expone a sostenedores a multas desde 4 a 48 UF 🧑‍⚖️, dependiendo de la cantidad de trabajadores.

📌Documentos claves

✅Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo (2022)

✅Cuestionario de Evaluación del Ambiente Laboral- Salud Mental CEAL-SM/SUSESO (2022)

✅Reglamento sobre gestión preventiva de los riesgos laborales para un entorno de trabajo seguro y saludable (D.S.44/2025)

📌Obligatoriedad

Con la actualización del Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales en el Trabajo se reafirma la obligatoriedad de la aplicación del CEAL-SM/SUSESO para toda institución, sea pública o privada, con independencia del rubro o sector productivo, cada dos años. Es decir que todo establecimiento educativo debe aplicarlo.

Sólo aquellas empresas o instituciones, en este caso, sostenedores educacionales, que tengan en total menos de 10 trabajadores están excluidas de esta obligación, sin embargo, el Organismo Administrador de la Ley (OAL) puede instruir la evaluación cuando exista una denuncia individual de enfermedades profesionales (DIEP) de salud mental.

📌12 dimensiones del cuestionario CEAL-SM/SUSESO

Cada dimensión tiene varias preguntas y eso ayuda a definir mejor la dimensión de que se trata, siendo éstas:

  1. Carga de trabajo (CT)
  2. Exigencias emocionales (EM)
  3. Desarrollo profesional (DP)
  4. Reconocimiento y claridad de rol (RC)
  5. Conflicto de rol (CR)
  6. Calidad del liderazgo (QL)
  7. Compañerismo (CM)
  8. Inseguridad en las condiciones de trabajo (IT)
  9. Equilibrio trabajo y vida privada (TV)
  10. Confianza y justicia organizacional (CJ)
  11. Vulnerabilidad (VU)
  12. Violencia y acoso (VA)

📌Etapas del método CEAL-SM / SUSESO

La participación de cada trabajador garantiza que el proceso de medición y posterior intervención se fundamente en forma sólida y tenga resultados observables.

Para que el proceso se realice de forma correcta se deben aplicar siete pasos.

  1. Constitución del Comité de Aplicación del cuestionario
  2. Difusión y sensibilización
  3. Aplicación de cuestionario
  4. Presentación y análisis de resultados para diseño de medidas
  5. Implementación de medidas
  6. Monitoreo de medidas
  7. Reevaluación

📌Recomendaciones para Sostenedores

Para facilitar y fortalecer el desarrollo del Protocolo de Vigilancia en las comunidades educativas el MINEDUC recomienda al Sostenedor:
🔸Promover la valoración positiva del protocolo.
🔸Reforzar la disposición y compromiso de los equipos directivos hacia el protocolo.
🔸Resguardar espacios y tiempos institucionales, dentro del horario laboral, para la coordinación y realización de las acciones.
🔸Fortalecer la participación activa, voluntaria y democrática de las y los trabajadores.
🔸Apoyar el funcionamiento del Comité de Aplicación, resguardando espacios y canales de comunicación fluida.
🔸Fortalecer el apoyo externo a la comunidad educativa, a través del organismo administrador del colegio.
🔸Disponer recursos tecnológicos, canales de comunicación y tiempo dentro de la jornada para asegurar la participación en el cuestionario, difusión y análisis de resultados.
🔸Promover la apropiación del proceso por la comunidad educativa.
🔸Fortalecer la confianza de las y los trabajadores en el proceso.

📌Apoyo al liderazgo para el bienestar socioemocional

En las orientaciones a Sostenedores Educacionales compartida por la DEG se señalan diferentes apoyos, tales como:

🔸El 2025 el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), sumó a sus programas nuevos proyectos con foco en el bienestar de los equipos educativos
🔸Los proyectos de Asignación de Desempeño Colectivo (ADECO) apoyan a equipos directivos y sostenedores en el fortalecimiento de las prácticas de liderazgo y gestión del desarrollo profesional docente.
🔸El proyecto “Bienestar docente” se sumó a las propuestas tradicionales de Proyectos de Participación Activa (PPA) de la Red de Maestros de Maestros.
🔸Links con recursos de aprendizaje, formación y metodologías puestas a disposición por el Ministerio de Educación y otras instituciones para el bienestar y salud laboral de los equipos educativos
Las orientaciones entregadas por el MINEDUC también señalan roles y responsabilidades con el fin de que actor conozca su participación en la participación de la prevención de los riesgos psicosociales.

Las orientaciones entregadas por el MINEDUC también señalan roles y responsabilidades con el fin de que actor conozca su participación en la participación de la prevención de los riesgos psicosociales.

¿Desea actualizar su Reglamento interno de orden, higiene y seguridad📄?

ALEDUC, nuestra oficina, lleva cerca de una década asesorando establecimientos educacionales en el cumplimiento de sus obligaciones laborales y aquellas que nacen de la normativa educacional⚖️.

Si necesita elaborar o actualizar su reglamento interno de orden, higiene y seguridad ¡lo invitamos a contactarnos!🤝.

También te puede interesar