Nuestras publicaciones

¿Hasta cuándo pueden los profesores o asistentes de la educación presentar una demanda laboral este 2025?

El código del trabajo establece que cualquier trabajador que haya sido despedido tiene un plazo de 60 días hábiles para presentar una demanda ante los tribunales de justicia. Este plazo podría aumentar hasta en 90 días hábiles, si es que el trabajador presenta un reclamo en la inspección del trabajo.

En educación, respecto de los docentes y asistentes de la educación, el plazo es el mismo; la única diferencia es que su contrato de trabajo suele terminar el último día del mes de febrero. Por esta razón, en el mes de marzo, los colegios comienzan a recibir las notificaciones de las demandas y de los reclamos ante la inspección del trabajo, siendo citados posteriormente a una audiencia de conciliación.

De conformidad a estos antecedentes, surge la pregunta: ¿hasta qué fecha pueden demandar?

La respuesta a ésta es de 60 días hábiles desde que se produjo la desvinculación. Si el trabajador presentó un reclamo ante la Inspección, el plazo de 60 días se suspende desde la fecha del requerimiento hasta el día de realización de la audiencia. El límite de este plazo de suspensión es de 30 días.

En consecuencia, considerando que la relación laboral de los profesores terminó el 28 de febrero de 2025, el plazo máximo para presentar una demanda laboral de despido injustificado es hasta el martes 13 de mayo de 2025. Pero, si el trabajador presentó un reclamo, este plazo podría extenderse hasta el 18 de junio de 2025. Por lo tanto, al recibir un reclamo, se deberá analizar el plazo máximo aplicable para interponer una demanda en cada caso.

¿Su colegio ha sido notificado de una demanda o reclamo?

En Asesoría Legal Educacional, tenemos más de 10 años defendiendo a sostenedores ante demandas laborales de docentes y asistentes. Si su colegio o entidad sostenedora ha sido demandada, escribanos un correo a contacto@aleduc.cl

¡ALEDUC esta para apoyarlo en cada paso!

También te puede interesar