Nuestras publicaciones

ORD N°05/2610: Orientaciones para la asistencia a estudiantes en las Actividades de la Vida Diaria (AVD)

Este Ordinario, publicado el 29 de agosto de 2025 por la División Educacional General, tiene como objeto entregar orientaciones a los establecimientos educacionales para el apoyo a estudiantes que requieren asistencia en las Actividades de la Vida Diaria en el contexto educativo.

Novedades del ordinario

📌 Da a conocer recomendaciones para el apoyo de asistentes de la educación en actividades de la vida diaria (AVD) en el contexto escolar.

📌 Establece responsabilidades de sostenedores y comunidades escolares en la respuesta educativa a estudiantes que requieren apoyos en AVD en el contexto educativo.

Consideraciones generales 📝

Los establecimientos educativos en Chile, independientemente de si reciben o no subvención estatal, deben tomar las medidas necesarias que aseguren el acceso, permanencia y progreso de los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales permanentes. El ordinario publicado señala que, en los contextos educativos, surge la necesidad de asistir en las Actividades de la Vida Diaria (AVD) a NNA que no pueden realizarlas de manera independiente, requiriendo un apoyo para que puedan participar en la vida escolar en igualdad de condiciones que sus pares que no requieren este tipo de apoyos.

Esto implica que los colegios deben tomar las medidas y hacer énfasis en fortalecer el trabajo del equipo de aula, promoviendo el respeto por la diversidad y fomentando el aprendizaje colaborativo basado en la cooperación y la participación de todo el estudiantado.

Recomendaciones clave para los establecimientos educativos ✍️

La División de Educación General ha entregado recomendaciones específicas sobre cómo los colegios deben abordar el apoyo en AVD. Estos apoyos son necesarios cuando los estudiantes no pueden realizar actividades de forma independiente y requieren asistencia técnica especializada. El objetivo es fomentar la autonomía y las necesidades reales de apoyo del estudiante.

Las Actividades de la Vida Diaria (AVD) en el contexto educativo incluyen:

✅ Adaptación al contexto y a la jornada escolar: Preparar al estudiante para el inicio del año escolar o su incorporación, utilizando estrategias como visitas previas, apoyos visuales y comunicación efectiva entre la familia y la escuela, entre otras señaladas en el ordinario.

✅ Movilidad, posicionamiento y desplazamiento: Asistir a los estudiantes en traslados dentro del colegio, cambios de postura y uso de ayudas técnicas como andadores o sillas de ruedas u otras indicadas en el documento.

✅ Alimentación: Apoyar la alimentación enteral (sonda nasogástrica o gastrostomía), la administración de insulina o asistir a estudiantes con movilidad reducida o selectividad alimentaria u otras recomendadas en las recomendaciones.

✅ Higiene personal: Realizar el cambio de pañal, aseo y/o ropa en estudiantes que no tienen control de esfínteres, así como asistir a quienes no son completamente autónomos en estas tareas, definir que asistentes acompañaran al estudiante, entre otros mencionados en el acto administrativo.

✅ Uso del tiempo de recreación: Fomentar la participación en actividades guiadas, apoyar la transición entre actividades y ayudar en la regulación emocional frente a sobrecargas sensoriales, considerar la apertura de espacios como la biblioteca, entre otros establecidos en el ordinario.

Responsabilidades 🏫

El acto administrativo establece las responsabilidades de sostenedores y comunidades escolares en la respuesta educativa a estudiantes que requieren apoyos en AVD en el contexto educativo:

🛑 Equipos de aula: Deben conformar equipos de aula, que incluyen a profesores y asistentes de la educación, para trabajar colaborativamente y planificar las experiencias de aprendizaje diversificando la enseñanza. Además de cumplir con las obligaciones establecidas en los marcos normativos vigentes respecto de:

✔️ Contar con reglamentos y procedimientos internos que aseguren el cumplimiento de estas recomendaciones.

✔️ Conocer y aplicar la Ley TEA N°21.545 y la Circular TEA N°586.

✔️ En cuanto a infraestructura, es requisito de RO cumplir con normas de general aplicación, tales como rutas accesibles que conecten los accesos y servicios higiénicos para personas con discapacidad.

🛑 Asistentes técnicos: La contratación de asistentes técnicos debe ajustarse a la normativa, asegurando que cuenten con un título técnico y cumplan con los requisitos de idoneidad. La labor de estos asistentes no debe limitarse a funciones de cuidado, sino que debe fortalecer la autonomía del estudiante, entre otras señaladas en el acto administrativo.

🛑 Financiamiento: Los colegios que reciben subvención del Estado pueden usar estos recursos para financiar los apoyos, siempre bajo los criterios establecidos por la Superintendencia de Educación, y no procede realizar cobros adicionales a padres, madres o apoderados por la contratación de este personal. Los colegios particulares pagados deben financiar estos apoyos con sus propios recursos, sin cobrar un mayor valor de matrícula ni un arancel superior a estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales permanentes.

🛑 Protocolos en el Reglamento Interno (RI o RICE): Cada procedimiento relacionado con actividades de la vida diaria (AVD) debe estar debidamente protocolizado e incorporado al Reglamento Interno (RI) del establecimiento educacional. Lo que debe incorporarse al Reglamento Interno es el procedimiento para la solicitud, evaluación, implementación y seguimiento de los apoyos en AVD, estableciendo un marco común de actuación conocido por toda la comunidad educativa y deberá incluir, al menos, los elementos establecidos en el ordinario publicado.

Las medidas establecidas no solo buscan garantizar condiciones de bienestar, seguridad y dignidad para los estudiantes, sino también resguardar la adecuada coordinación entre los distintos actores del sistema educativo en el marco de una educación inclusiva, respetuosa y con enfoque de derechos 🤝.

¿Su reglamento interno de convivencia ya incluye el protocolo AVD? ⚖️

ALEDUC, nuestra oficina, lleva cerca de una década asesorando establecimientos educacionales en el cumplimiento de sus obligaciones laborales y aquellas que nacen de la normativa educacional. Si necesita elaborar o actualizar su reglamento interno de convivencia escolar (RICE) ¡lo invitamos a contactarnos!

También te puede interesar

La necesidad de una defensa profesional en los procedimientos sancionadores

En el ámbito educativo, numerosos sostenedores y directores escolares han asumido personalmente la responsabilidad de enfrentar procedimientos sancionadores, un camino que, aunque permitido formalmente por la normativa vigente, puede tener graves repercusiones. La ley no […]